|
|

|

"El orgullo de ser mentridano
El ser castellano-manchego
Nos llena de orgullo el corazón
La nobleza de esta tierra
y su palabra de honor"
|
Ángel López Franco nacido en Méntrida (Toledo) el 8 de Mayo de 1.932, hijo
de humildes labradores. A los 8 años tiene que comenzar a trabajar en los
montes haciendo cisco y el carbón, como igualmente en las faenas agrícolas.
Después de hacer el servicio militar se marcha a trabajar a Madrid. Comienza
como repartidor en una empresa de paquetería y mercería. Al poco tiempo
cambia de empresa y pasa a ocupar el cargo de representante en una firma
de cosmética y peluquería de señoras, llegando a ocupar el cargo de director.
Habiendo pasado doce años en Madrid, cambia nuevamente de compañía y se
marcha destinado a Las Palmas de Gran Canaria, como delegado en una firma
de perfumería y detergente, llegando en un momento delicado, ya que la entidad
estaba a punto de cerrar sus dos delegaciones en las islas, pero haciendo
un gran esfuerzo y con mucha entrega supo sacar adelante la empresa y crear
más de 50 nuevos puestos de trabajo. Allí se casó con una canaria y tiene
dos hijos.
Después de pasado unos años encuentra un local dónde se establece por su
cuenta, consiguiendo la propiedad de este comercio.
Su vida se desarrolla normalmente encontrándose muy a gusto allí en Las
Palmas. Pero él como buen mentridano se acuerda mucho de su tierra y de
su Virgen, por eso viene muy a menudo al pueblo.
Ha sido fundador y primer presidente de la casa regional Castilla la Mancha
en Canarias, prestándole plena dedicación. La casa regional se encuentra
ubicada en Calle Nicolás Estevanez nº80 (esquina al paseo playa de las Canteras),teléfono:928-22-90-82.
También estuvo llevando nuestros vinos a Canarias de la cooperativa Nuestra
Señora de la Natividad, Bodegas Garba y Bodegas Valdeoro, con más de medio
millón de botellas vendidas. Teniendo una gran acogida en este mercado a
nivel turístico y nacional. Ahora acaba de publicar una novela titulada.
El Fuego de las cisqueras; ambientada en los años cincuenta, dónde relata
varios pasajes y costumbres de nuestro pueblo. Pero sin hacer mención a
su nombre, ya que esto puede ocurrir en cualquier pueblo de nuestra España
o de otros países. La novela se presentó en la feria del libro de Madrid,
firmando sus ejemplares y teniendo una gran acogida por el público. El libro
se encuentra a la venta en varias librerías de nuestro pueblo, Madrid y
Las Palmas.
 |
|
Lo cierto es que la situación,
cada día, se hacía más difícil. La mayoría de las personas de
aquella comarca se habían quedado sin trabajo.
La emigración y la marcha a las grandes ciudades podían resolver
el problema de aquellas gentes. No todos estaban preparados para
dejar aquellas tierras, siendo muy pocos los que podrían hacerlo.
Casi todos dependían del campo; no conocían más oficios que labrar
las tierras, criar el ganado y una serie de trabajos que realizaban
de sol a sol, por lo que debían meditarlo y pensarlo bien. Este
era el gran problema para aquellos hombres mayores de los que
dependían esposas e hijos, pues era muy comprometido abandonar
sus hogares y marcharse a lo que Dios quisiera. Habría que esperar
por si todo lograba cambiar y llegaban nuevamente años de buenas
cosechas; llegaría el bienestar y la paz volvería a reinar en
la comarca. Pero la juventud no lo vio igual.
Muchachos de quince y hasta de treinta años decidieron marcharse
a La Ciudad, y en un plazo de tres meses, no mucho más, podían
contarse con los dedos de la mano los pocos jóvenes que habían
quedado en aquellos pueblos.
La idea de Ángel de crear un pasodoble
dedicado a su pueblo, ya le rondaba hace
mucho tiempo la cabeza, sobre todo por la
cantidad abundante de letras que siempre a
gustado escribir, al igual que sus libros ya
publicados.
La primera idea era esa, pero al disponer de
mucho más material, se decidió por publicar
un CD con las canciones más representativas
de su creación. Al contactar con Miguel
Plaza pudo realizar la parte musical y así
llevar a cabo uno de sus sueños, uno más, el
de crear un pasodoble para su pueblo
Méntrida. Para ello contó con Mª Jesús
y Rubén que han puesto las voces.
Otra ocurrencia fué, fusionar sus dos
estados permanentes, con un pie en Las
Palmas de Gran Canarias, donde reside y
tiene su trabajo desde hace muchos años, y
su amor al pueblo que le vio nacer, por ello
se ha incluido el tema Nuestra Playa de las
Canteras, con música de Paco Viera, para dar
esa pincelada canaria al disco.
Son muchas las letras de las que aún dispone
Angel, pero por espacio se han publicado y
grabado doce, no sin pasar antes por muchos
esfuerzos y sacrificios, ya que el disco se
ha grabado en la península, con continuos
desplazamientos desde las islas, ensayos,
horas de preparación y costes económicos,
así , y aún más por ello, agradecemos de
nuevo este regalo en forma de disco en el
que de nuevo se deja ver el cariño por
nuestro pueblo y la continua fuente de
inspiración que representa Ángel, gracias.
|



Pasodoble a
Méntrida:


PULSA
AQUÍ
*Podrás
encontrar este CD en los establecimientos
comerciales de Méntrida
|
|
|

Agradecemos de corazón, la
colaboración de nuestro amigo Ángel, que mantiene vivo el recuerdo de
nuestro pueblo, desde tan lejos.
|

Visita su página Web oficial en:
http://www.angellopezfranco.com
|
Colaboraciones
y sugerencias:
|
|