En el pasado
mes
de junio corrieron rumores en Méntrida de que D. Jesús García
Cuesta, nuestro párroco, se marchaba de la parroquia, después 15
años entre nosotros. Extrañados por tal noticia, fuimos a su
encuentro y le abordamos directamente:
¿Es verdad que se
marcha de la parroquia de Méntrida?.
No es exactamente
eso, aunque sea parte de la verdad. Lo que ocurre es que el Sr.
Arzobispo ha aceptado mi petición de liberarme de las obligaciones
de párroco y nombrar un nuevo párroco. Llevo años exponiendo ante el
arzobispado la necesidad del envío de otro sacerdote para el
servicio de las parroquias de Méntrida y Calalberche.
¿A qué es debido el dejar las funciones de párroco?
Como es notorio, las deficiencias en las cuerdas
vocales, que vengo padeciendo desde hace años, no se corrigen, a
pesar de las tres operaciones quirúrgicas a las que me he sometido.
A esta importante razón hay que añadir mi edad de 73 años y el
incremento demográfico de Méntrida con más de 6.000 habitantes de
hecho y Calalberche que supera las 12.000 personas en el verano.
¿En qué situación queda Vd. dentro de la parroquia?
Seguiré viviendo en la parroquia de Méntrida con
nombramiento de sacerdote adscrito, sin las obligaciones de
párroco. Colaboraré únicamente en las tareas parroquiales que me
ordene el nuevo párroco, procurando en todo momento facilitar su
acción pastoral. También ayudaré a mi sobrino en su parroquia de
Leganés.
¿Qué sabe del nuevo
párroco?
Que está adornado de excelentes cualidades
sacerdotales para atender a las dos parroquias. Que se llama
Ignacio Candelas Silva Serrano. Que tiene 39 años. Que es natural de
Fuensalida y que su último destino ha sido la parroquia de Veles.
¿Cuándo será el acto de la toma de posesión?
Probablemente a mediados de Septiembre. Desde ese
momento, todos acogeremos sus iniciativas y nos pondremos a su
disposición.
Que vuestro comportamiento sea el mismo que habéis
tenido conmigo. Ello redundará en bien de nuestra querida parroquia.
¿Cuál es en estos momentos su estado de ánimo?
De gratitud y satisfacción. Mi agradecimiento se
dirige en primer lugar a Dios por los favores recibidos. Y a todos
vosotros por los apoyos que me habéis prestado en estos veinticinco
años. Me alegro porque la parroquia va a ser la más favorecida con
la presencia de dos sacerdotes.
Además me siento contento porque juntos hemos
conseguido algunos de los objetivos que nos propusimos, tanto en el
aspecto social como cultural, a los que he procurado dar contenido.
¿De qué actuaciones de tipo material queda más
satisfecho?
Desde mi llegada a Méntrida he dedicado el máximo
interés en la conservación y estimación del patrimonio cultural
religioso mentridano, formado por los bienes de valor histórico,
artístico, arquitectónico y documental. Consideración especial ha
merecido el templo parroquial con su historial, sus piezas
pictóricas y escultóricas, la orfebrería, los ornamentos y demás
objetos. El edificio ha sido objeto de una profunda y general
rehabilitación. Todo ello queda reflejado en mi último libro
"Méntrida, culto y cultura", para orgullo de los mentridanos.
También doy gracias a Dios por la terminación del
nuevo templo parroquial en Calalberche, cuyos cimientos se iniciaron
dos meses después de mi llegada y quedó rematado el día 17 de julio
con la Eucaristía que presidió el Sr. Arzobispo de Toledo, D.
Antonio Cañizares.
¿Qué otras actividades de índole pastoral recuerda?
En el ejercicio sacerdotal de tantos años ha habido
muchas ocasiones de apreciar vuestros valores y vuestra entrega,
principalmente la de los miembros del Consejo Económico Parroquial,
del grupo de catequistas, de las hermandades, de las instituciones
y asociaciones. El objetivo primordial ha sido siempre vuestra
promoción espiritual. Con todos he procurado ser vínculo de paz y
unidad, con igualdad de trato. A todos os agradezco vuestras
atenciones y colaboraciones. Al mismo tiempo os pido perdonéis mis
limitaciones y desaciertos.
¿Qué le quedó por
hacer en la parroquia?
Cuando quieres
mucho a las personas y a sus cosas, te parece poco lo que haces por
ellas. Muchas cosas han quedado por hacer porque los medios son
limitados y las personas lo somos también. En el orden material me
hubiera gustado haber conseguido la construcción de un salón
parroquial, cercano a la iglesia, para la catequesis y actividades
culturales. Pusimos nuestro empeño en la adquisición de los
terrenos, incluso dispusimos de algún dinero, pero no fue posible.
Considero muy importante disponer de un salón parroquial para
Méntrida. De hecho, en todas las parroquias por las que he pasado,
he dejado un local a tal efecto.
¿Ha notado
muchos cambios en la religiosidad de nuestro pueblo?
Méntrida se
ha transformado de manera sustancial en este tiempo. También en el
campo religioso, pues el fenómeno de la secularización ha afectado
en mucho a la religiosidad. Aquella parroquia con sus 1500
habitantes a mi llegada era un pueblo más unido, pegado a sus
costumbres familiares y tradiciones. Hoy ha crecido de forma muy
rápida, recibiendo a gentes de muy diversas procedencias, sin las
adecuadas estructuras para su inserción, con los consabidos
problemas. Sin embargo, el núcleo inicial religioso se mantiene y
es mucho más activo y responsable. La devoción a la Virgen de la
Natividad, nuestra Patrona, es un claro referente religioso para
todos.
¿Qué supuso
para Vd. el nombramiento de "Hijo Adoptivo de Méntrida"?
Un orgullo y una razón añadida para querer más a
Méntrida. El título concedido por acuerdo plenario de la
Corporación Municipal, a petición de la feligresía, y entregado el
26 de Abril de 2004, me obliga, una vez más, a manifestar mi
sincera gratitud a todos los mentridanos, mis paisanos, por tantos
detalles que he recibido desde mi venida en Junio de 1979 hasta el
día de hoy en que me habéis dado tantas pruebas de afecto y
generosidad con motivo de los 25 años en Méntrida.
Por parte de los
mentridanos, y en su nombre, deseo agradecerle sus diversos
escritos sobre nuestro pueblo. ¿Por qué ha escrito sobre la historia
de Méntrida?
Como te decía
anteriormente, cuando se ama de verdad, se busca la manera de
exteriorizar esos sentimientos. A Méntrida la llevo en el corazón y
cuando puedo, la manifiesto a través de la boca o de la pluma, como
es en este caso. Las muchas horas dedicadas a su investigación
histórica, las doy por muy bien empleadas, con tal de que los
mentridanos conozcan sus raíces y las valoren. Todos los libros que
he publicado hacen referencia a Méntrida: "Fray Alonso de Méntrida y
noticias históricas de la Villa" (1991). "Nuestra Señora de la
Natividad, Patrona de la Villa de Méntrida" (1996), "Méntrida, su
Ermita y su Virgen de la Natividad" (2003) y "Méntrida, culto y
cultura" (2004).
¿A qué se va a
dedicar ahora, además de lo que ya nos ha dicho?
A la lectura y a la
reflexión. Tengo muchos libros, que por falta de tiempo, no he
leído. También quisiera dedicar algún tiempo a la investigación
histórica, principalmente a los temas relacionados con nuestro
pueblo.
Por último, le
ruego, nos descubra una noticia de interés para Méntrida y que
tiene oculta. ¿Qué hay de cierto sobre su nombramiento como
Académico?
Bueno, habrá que
decir lo que por razones obvias, he mantenido en secreto, aunque la
noticia apareció en la prensa provincial. En el pasado mes de Mayo
la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo me
pidió les enviase todos mis libros y demás publicaciones que hacen
referencia a Méntrida. Una vez revisados estos escritos, los
Académicos Numerarios, reunidos en sesión plenaria el pasado 8 de
Junio, votaron unánimemente mi nombramiento como Académico
Correspondiente en Méntrida. El nombramiento supone un
reconocimiento al trabajo realizado sobre la historia de Méntrida.
Gracias, D. Jesús,
por esos 47 años de su vida sacerdotal, 25 de los cuales ha
permanecido entre nosotros los mentridanos, como párroco,
desempeñando su ministerio con celo apostólico, con iniciativas
sociales y culturales, acercándose a todos sin distinción alguna,
con entrega generosa. Personal mente agradezco el tener un buen
amigo de verdad. Muchas gracias, D. Jesús.
Francisco Ávila. Alonso
|